Características.
· Observación rigurosa y la reproducción fiel de la vida. El escritor ha asimilado las lecciones del método experimental, de
· En lo narrativo, el escritor adopta una actitud de cronista más o menos objetivo.
· Las descripciones, de ambientes o de tipos, adquieren un papel relevante en la obra.
· El estilo tiende a la sobriedad. En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes, por ejemplo, el reflejo del habla popular, entre otras.
· La novela es el género que mejor se adapta a los propósitos del movimiento realista y naturalista.
El Naturalismo.
Recibe el nombre de Naturalismo una corriente fijada por el novelista francés Émile Zola (1840-1902). A los postulados del realismo añadió Zola ciertos elementos tomados de doctrinas típicas de su tiempo:
· El materialismo. Niega la parte espiritual del hombre: los sentimientos, ideales, etc., son considerados productos del organismo.
· El determinismo. Los comportamientos humanos están marcados por la herencia biológica y por las circunstancias sociales.
· El método experimental. Igual que un científico experimenta con sus cobayas, el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones para demostrar que su comportamiento depende de la herencia y del medio
No hay comentarios:
Publicar un comentario