La Cigarra y la Hormiga es una de las fábulas atribuidas a Esopo y recontada por Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego. Nacido en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 1801. Estudió en Valladolid y viajó por Francia, cuya influencia se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas morales, 157 fábulas distribuidas en 9 libros.
En una de sus fabulas ¨la cigara y la hormiga¨ el autor ya mencionado expresa a estos dos personajes (cigarra y hormiga) y hace referencia a la hormiga como trabajadora y reesponsable, y a la cigarra como un personaje dedicado a vivir la vida buena llena de placeres. Esta fabula deja como moraleja que no se puede vivir si no se trabaja con responsabilidad; que las cosas irresponsables y vanas no se comparan con la reesponsabilidad de una persona y en este caso la ¨hormiga¨. También que la vida es bella pero solo se puede disfrutar si se trabaja y se maneja con responsabilidad y madurez y que "Más vale modestia y perseverancia, que orgullo y descuido" o bien que "la lentitud y constancia dan el triunfo".
En una de sus fabulas ¨la cigara y la hormiga¨ el autor ya mencionado expresa a estos dos personajes (cigarra y hormiga) y hace referencia a la hormiga como trabajadora y reesponsable, y a la cigarra como un personaje dedicado a vivir la vida buena llena de placeres. Esta fabula deja como moraleja que no se puede vivir si no se trabaja con responsabilidad; que las cosas irresponsables y vanas no se comparan con la reesponsabilidad de una persona y en este caso la ¨hormiga¨. También que la vida es bella pero solo se puede disfrutar si se trabaja y se maneja con responsabilidad y madurez y que "Más vale modestia y perseverancia, que orgullo y descuido" o bien que "la lentitud y constancia dan el triunfo".
1 comentario:
ÁNIMO EQUIPO,NO DEFALLEZCAN.PARTICIPEN EN EL FOROY DEMUESTREN SU CAPACIDAD CRÍTICA.
Publicar un comentario